Historia de Casa Bellera

El Pallars Sobirà integra una gran cantidad de edificios históricos, tanto religiosos como civiles, que son el testimonio vivo de los diversos momentos históricos que este territorio pirenaico ha ido viviendo hasta la actualidad.
En este sentido Casa Bellera es un interesante ejemplo de construcción originaria del siglo XV que ha sido habitada por la misma familia -y de una manera continuada- hasta el día de hoy.
Tanto es así, que el mismo edificio y sus detalles arquitectónicos nos muestran con una gran riqueza de detalles los diferentes periodos históricos, las transformaciones económicas y sociales y las formas de vida del valle de Àssua, el Pallars y el Pirineo.

De hecho, la misma conversión de una parte de la casa con una explotación de turismo rural es un buen ejemplo. El paso de una gran casa, que incluso la memoria colectiva sitúa como heredera del linaje de los Bellera, originarios del valle del río Bosia o de Bellera, un antiguo pagus del condado del Pallars donde ya a finales del siglo VIII había un castillo.
Familia que acumula un importante poder político durante el siglo XV con figuras como Arnau Guillem de Bellera, que acabó siendo Veguer de Barcelona de 1399 a 1405, fue gobernador de Valencia de 1409 a 1412, dónde murió defendiendo la causa de Jaume d’Urgell.
Más allá de estos posibles orígenes medievales de una parte de la casa, parece claro que la familia que hoy habita en la casa se inicia a finales del Siglo XV -así lo demuestra las primeras referencias documentales de que disponemos en el archivo privado de la familia- y empieza una progresiva expansión a partir de la continuada adquisición de tierras, fincas y propiedades. El primer heredero documentado, llamado|nombrado Pere Joan Bellera es lo que inicia un cierto engrandecimiento de la casa original de la cual todavía quedan algunos testigos arquitectónicos.
La construcción de aspilleras defensivas para evitar el potencial peligro del bandolerismo local, la gran dimensión de algunos de los muros perimetrales de la casa original, algunas dependencias situadas en el interior de la bodega y algunas de las arcadas de acceso a la casa principal pueden ser un claro testigo|testimonio de estos primeros siglos de actividad (S. XV-XVI).
Según parece una de las principales fuentes de riqueza de la casa ya era la ganadería -y el campesinado en menor grado- y también una cierta actividad prestamista (los muchos censales, dejas y préstamos que todavía se guardan en la documentación familiar lo testifican). La gran potencia ganadera de la casa, expresada por|para las grandes cantidades de ganado que bajaban al Urgell en invierno y también por|para la gran dimensión de cuadras y pajares que hay en torno a la vivienda -y que han sido activos como espacios ganaderos hasta los últimos años del siglo XX- ha sido sin duda, una de las bases económicas de la familia en una época en que la lana, la carne e incluso el estiércol de las ovejas era un importante activo económico.

El entorno de Casa Bellera

Caregue, pueblo de la vall d’Àssua, comarca del Pallars Sobirà, pirineo de Lleida. Situado a 1.155 m de altitud, bien orientado y muy soleado. A 12 km de Sort y a 10 km de Rialp, es un pueblo tranquilo y acogedor.

Caregue cuenta con la iglésia de Sant Martí al centro del pueblo y a 3 km montaña arriba, la ermita de la Mare de Déu de la Muntanya, a 1.360 m de altitud, patrona de la vall d’Àssua. Ésta ha sido restaurada hace poco tiempo y se puede visitar.
Podreís disfrutar de los deportes de aventura en el río Noguera Pallaresa, de las pistas de esquí de Port-Ainé a 24 km, de las de Espot a 40 km, y de las de Baqueira-Beret a 50 km; del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y del Parc Natural de l’Alt Pirineu.

Scroll al inicio